
FOLCLORE
Costa Atlántica
Costa Atlántica
Esta regió

Los ritmo típicos musicales son la Cumbia y se utilizan los instrumentos más populares como son los tambores y las flautas; el Porro son con instrumentos de orquesta tradicional de pueblo y sobresalen las trompetas, el fagót y los clarinetes; la Gaita es un estilo musical en donde se utilizan tambores y gaitas elaboradas de los tallos gruesos de la caña; el vallenato es el género que más predomina y gusta en el caribe colombiano.

Se practica con un acordeón, caja tumbadora y guacharaca en madera o metal. Y es conocido en los departamentos del Cesar, la Guajira, Magdalena, Sucre, Atlántico y parte de Bolívar y Córdoba.
Son famosas las orquestas y grupos musicales que han interpretado los diferentes géneros. Ent

Entre las fiestas que se destacan en la zona del caribe están: El Reinado Nacional de la Belleza (11 de noviembre); Fiesta Taurina en Cartagena ( 4 y 5 de enero); las Fiestas del Caimán (Ciénaga, Magdalena el 20 de enero), el Carnaval de Barranquilla del 9 al 12 de Barranquilla; el Festival de cine de Cartagena (1-8 de marzo), el Festival Internacional de la Luna Verde ( 4 al 8 de mayo), el Reinado Nacional de la Ganadería ( 13 al 17 de junio), las fiestas del Mar en Santa Marta (28 de julio al 1 de agosto), Festival y Reinado Nacional del Dividivi en Rio Hacha, guajira (1 al 5 de agosto), Festival de Cuna de Acordeones (Villanueva, Guajira), Festival Nacional de Gaitas en Ovejas, Sucre( 10 al 14 de octubre).
En cuanto al ve

Alma llanera
LLanos Orientales
No hay comentarios:
Publicar un comentario